A ver... a hacer un poco de memoria. Principio de los ´80 (quizá 1981/1982). Llegaban las 4 de la tarde y era una fija correr hacia el televisor para ver y disfrutar "ODISEA BURBUJAS", no me acuedo bien si ponía canal 13 o canal 9 pero después de la siesta obligada (para que no jodiera) este prograna era un imperdible. Me veía todo el ca´pítulo de punta a punta y la verdad me recreía las historias, me anganchaba con las aventuras de todos los personajes, con los obstáculos que les tocaba sortear, con las cosas malas que hacía el Ecoloco (quizá mi personaje favorito, porque si bien el tipo era malo, te terminaba cayendo un poco bien).

La verdad es un bajón ver estas imágenes si tenés entre 30 y 40 años , viviste el programa a full y tenés lo recuerdos impregnados de la magia que le dan los ojos de los chicos. Es decir que si tenés a "Odisea Burbujas" como una especie de cuento maravilloso, con los personajes vivos y los escenarios reales, mejor ni mires las imágenes hoy porque seguramente te vas a desilusionar, ya lo estás viendo con ojos de grande, muchos años después (con todo lo que la tecnología le aplicó a los productos infantiles), mejor no ver, solo recordar, y dejar que la imaginación nos distorsione esos recuerdos tan lindos.
Arrancamos:
En 1979 en México en Televisa sale al aire esta serie de televisión mexicana, de 30 minutos de duración por capítulo, creada por Silvia Roche y dirigida por Enrique Segoviano (el mismo director del chavo). Durante cinco años de produjo ininterrumpidamente. Estaba dirigida al público infantil, fue producida y emitida originalmente por el canal 2 XEW-TV de la TV mexicana.
Originalmente era un programa de radio que se transmitía en la estación XEW-AM cada sábado con duración de cuatro horas. El primer episodio por televisión fue el 6 de enero de 1979 y esas transmisiones continuaron aproximadamente por espacio de cinco años.
En 2003, el programa reapareció con algunos nuevos actores y personajes.
La serie, de capítulos unitarios, cuenta las aventuras del Profesor A.G. Memelovsky y sus antropomórficas creaciones: Patas Verdes, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito y Pistachón Zig-Zag. Juntos, viajan a través del espacio y del tiempo, conociendo y explorando el universo, a la vez que intentan librarlo de las amenazas del Ecoloco, un villano cuya especialidad y único objetivo es la contaminación del medio ambiente, cuyo lema era “Mugre, Basura y Smog”.
“BURBUJAS” es un concepto de diversión y entretenimiento infantil (y familiar) con proyección internacional, cuyos personajes, contenido y objetivos hacen posible que se abra un abanico de múltiples alternativas de difusión y comercialización a través de programas, productos y eventos en vivo.
La serie, de gran popularidad en varios países de América Latina, también ha editado cinco discos con sus canciones, además de revistas de historietas. En 1984 dejó de transmitirse, luego pasaron repeticiones por cable y esporádicamente por la televisión abierta.
La historia es la siguiente:
En 1979, Aristóteles Galáctico Memelovsky, mejor
conocido como el Profesor A.G. Memelovsky, necesitaba desesperadamente, personal
capacitado para asistirlo en una serie de experimentos, así que puso el
siguiente anuncio:
SE BUSCAN CANDIDATOS EXTRAORDINARIOS A QUIENES LES GUSTEN MUCHO LOS NIÑOS,
LA DIVERSIÓN Y QUE LES ENCANTE VIVIR NUEVAS AVENTURAS CADA DÍA.
Requisitos indispensables:SER VERDE COMO EL PASTO
TENER LA NARIZ FRÍA
NO USAR PANTALÓN
SABER VOLAR COMO HOJA DE VIENTO
SIN PRETENSIÓN DE HONORARIOS
TENER LA NARIZ FRÍA
NO USAR PANTALÓN
SABER VOLAR COMO HOJA DE VIENTO
SIN PRETENSIÓN DE HONORARIOS
Se ofreció contratación inmediata solamente a aquéllos que reunieron
estas cualidades, al resto de los aspirantes, se les suplicó abstenerse.
ACLARACIÓN:
Como podrás ver, el Profesor Memelovsky se equivocó al poner el
anuncio, ¡porque siempre anda despistado!... y pone:
“Ser verde como el pasto” en lugar de “servicial y apuesto”
“tener la nariz fría” en lugar de “experto en pedagogía”
"saber volar como hoja al viento” en lugar de “poder viajar en cualquier momento"
“sin pretensión de honorarios” en lugar de “sin problema de horario”
“no usar pantalón” en lugar de “excelente presentación”
“Ser verde como el pasto” en lugar de “servicial y apuesto”
“tener la nariz fría” en lugar de “experto en pedagogía”
"saber volar como hoja al viento” en lugar de “poder viajar en cualquier momento"
“sin pretensión de honorarios” en lugar de “sin problema de horario”
“no usar pantalón” en lugar de “excelente presentación”
Con esta serie de extraños requisitos no es de extrañarse que los que
acudieron a solicitar el trabajo fueron: un sapo galán y simpático, una lagartija
fotógrafa, un abejorro reportero y un ratoncito muy travieso.
Ellos son:
PATAS VERDES
MAFAFA MUSGUITO
PISTACHÓN ZIG-ZAG
MIMOSO RATON
PATAS VERDES
MAFAFA MUSGUITO
PISTACHÓN ZIG-ZAG
MIMOSO RATON
El Profesor Memelovsky los contrató de inmediato, y se convirtieron en los
más eficientes ayudantes.
Los Burbujos, preocupados por sus vida un poco aburrida y su
soledad, se van a vivir a su laboratorio para acompañarlo, cuidarlo y
ayudarlo.
Bueno ahora a ver uno por uno a los personajes (cada uno tenía una habilidad) de la serie anterior y lo que están haciendo actualmente:
Profesor Memelovsky: Aristóteles Galáctico, más conocido como el Profesor
A.G. Memelovsky, es un incansable experimentador e investigador,
inventa extraños artefactos cósmicos. Le apasiona la astrofísica y promueve el
ahorro y el buen uso de la energía eléctrica.
Científico inventor moderno y vivaracho. A veces impaciente y distraído. Creador de fabulosos inventos que permiten viajar por el espacio, el tiempo y el mundo de la imaginación. Tiene gran sentido del humor. Su pasión: la Cosmología, y la Historia del Universo.
Patas Verdes: Sapo galán y simpático, cantor que compone canciones increíbles para cuidar el medio ambiente, aprendiz de científico. Elegante y caballeroso. Cuida con esmero a su ahijado Mimoso Ratón (representa la figura paterna, valiente, responsable, cariñoso y decidido). Es bonachón y bromista, paternal, tierno, cariñoso, responsable, ecuánime y paciente… hasta que pierde los estribos. Es defensor y protector de los “débiles”, muy valiente y decidido. Sueña con ser un experto en Ecología. Le preocupa el desperdicio y la contaminación del agua. Su gran amor..el Planeta Tierra. Dejó su charquito porque desea superarse y aprender los secretos de la ciencia
con el Profesor Memelovsky.
Compone e interpreta con su guitarra canciones acerca de la conservación del
medio ambiente, es un apasionado defensor del equilibrio ecológico y cuida mucho
que el agua sea usada con medida. Esto lo convierte en peligroso rival del
temible Ecoloco.
Su misión en la vida es cuidar el agua y te explicará la enorme importancia
de cuidar el preciado líquido con el cual sobrevivimos todos los seres de la
tierra.
Mimoso Ratón: Ratoncito travieso y juguetón. A veces terco e insistente pero muy tierno y querendón. Quiere ayudar en todo y saberlo todo. Es preguntón, curioso e impaciente. “Dice verdades incomodas”. Es muy listo y con gran iniciativa. Amante de los chocolates se la pasa comiendo golosinas. ¡Ya dejó el chupete!, pero no los dulces y chocolates. Continúa al cuidado de su
padrino Patas Verdes y ya va a la escuela.
Está en la edad de los “cómo”, “por qué” y “para qué”; siempre anda
buscando quien lo ayude con la tarea, cuida y protege plantas, flores y árboles.
Es el más pequeño de todos, por lo que le toca cuidar a las plantas más
pequeñas, que no por eso son menos importantes, todo lo contrario, se vuelven
árboles robustos y frondosos que nos dan el oxígeno que respiramos.
Mafafa Musguito: Lagartija fotógrafa del diario El Chisme Cachetón, moderna, extrovertida y audaz. Independiente, emprendedora y creativa, entusiasta, inquieta, decidida, trabajadora… pero muy impuntual. Es vanidosilla, tierna, melosa y coquetona. Muy femenina. Cuida siempre de su apariencia y de su figura. Le encanta bailar. Adora viajar, investigar y fotografiarlo todo. Muy extrovertida, audaz, buena onda y siempre está ocupada por el orden y la
limpieza.
Su máximo interés, ahora, es todo lo que tiene que ver con la mente-cuerpo y
todo lo relacionado con amuletos, pirámides, horóscopos y astrología.
Sus únicas preocupaciones son bajar de peso,
conseguir novio ¡aunque sea Patas Verdes! y llevar a reciclar todo el
cartón, papel, plástico, vidrio y metal que encuentra, ya que detesta la basura.
Con ella aprenderás a re-utilizar y reciclar todo lo que sea posible a fin de
no contaminar más el medio ambiente.
Pistachón Zig-Zag: Abejorro veloz reportero que le encantaba escribir, dinámico, alegre, entusiasta, y audaz. Trabaja en un diario y tiene su propio programa de noticias en la televisión. Es jovial, bromista, gracioso y un gran amigo. Siempre esta dispuesto a arriesgarse por un buen reportaje o por ayudar a otros. Inquieto, impaciente…y muy olvidadizo. Le preocupa la contaminación ambiental sobre todo la del aire. Su gran ilusión conocer lo desconocido. Este audaz abejorro reportero vuela veloz tras la
noticia, siempre dispuesto a arriesgarse por un buen reportaje o por ayudar a
otros. Con su lápiz y su libretita en mano, no solamente hace reportajes para el
diario El Chisme Cachetón, sino para varias agencias noticiosas,
publicaciones y la radio.
Actualmente, tiene su propio noticiero en Panal 2 y utiliza los más modernos
medios de comunicación global (internet, fax, e-mail, telefonía, vía satélite
y otros).
Anda muy pendiente de la contaminación atmosférica, que a
veces hasta le impide ver por dónde vuela. Como buen abejorro, está consciente y preocupado por la calidad del aire que
respiramos, en algunas ocasiones la contaminación es tan alta que le cuesta
trabajo volar y llegar a su noticiero ecológico en Panal 2.
El Ecoloco: Destructor del medio ambiente. Le encanta molestar y causar problemas “ecológicos”. Odia el orden, la limpieza y el jabón. No es malvado, es intrigante y muy ignorante pertenece a “Destructores y Contaminadores Anónimos” y es manipulado por su jefe para mantener el “ efecto invernadero”. Adora la mugre, la basura y el smog. Sus mayores enemigos son el Profesor Memelovsky y los Burbujos defensores del medio ambiente.
Rododendro Alpuche, alias “El Ecoloco”, nació un 7 de noviembre de 1950, en San Cirindango de los Baches, Municipio El Terregal.
Su papá, José Fernando Alpuche (Pepe Nando) era pepenador de basura; comerciaba con vidrio, papel y cartón. Siempre llevaba basura fresca a casa. Le hacía con ella juguetes a su hijito, que pasó muy feliz sus primeros años rodeado de basura.
Su mamá, Blanca Azucena de Alpuche, lavaba y planchaba ropa ajena. Obligaba a Rododendro a ayudarla. Éste odiaba el detergente porque se le metía entre las uñas. El jabón lo hacía estornudar, le dio alergia. Se negó a bañarse, lavarse las manos y la cara.
Su abuela, Rosita del Campo, vendía flores. También hacía que Rododendro la ayudara. Los otros niños se burlaban de él porque siempre olía a perfume de flores. Empezó a odiarlas.
De adolescente, su sueño era ser cantante de rock and roll, como Elvis Presley, pero sus padres y su abuela se opusieron. Entonces se rebeló y se convirtió en un ser sucio, desaliñado, que fumaba como loco, destruía plantas y arbolitos, pateaba todo y escuchaba música a todo volumen.
Si te preguntás que es actualmente del Ecoloco: Ya no es un simple tirador de basura y
suciedad, ya fue ascendido de rango en Contaminadores y Destructores
Anónimos. Está a punto de recibir mención honorífica por haber hecho de la
ciudad donde vive, una de las más contaminadas del mundo.
Ahora tiene quien lo ayude a regar mugre, basura y smog: una cucaracha
llamada Cuquita, a quien explota haciendo que trabaje gratis y que espíe
a los Burbujos.
El Ecoloco intenta construir descabellados artefactos que contaminen más y
mejor, para quedar bien con su jefe supremo Don Mugrovich y, además, ha
fundado la Alianza para el Retroceso.
Dejó la escuela y se
asoció con otros como él, para fundar el Club de Contaminadores y
Destructores Anónimos. Los otros socios eran: Mugrovich, Patán Pillovich,
Peter Punk y Socapa. Sus mascotas preferidas: Coquito (mezcla
de pulgón con estafilococo), Cuquita Cucaracha, Edelmira Araña y Tula
Tarántula.
Se desplazaba en su mugre-móvil e intentaba sabotear los proyectos del
profesor Memelovsky y sus ayudantes, los Burbujos, siempre preocupados por el
medio ambiente.
Actualmente es Diputado por el P.N.A. Partido Negro Antiecologista y
piensa lanzar su candidatura como Presidente del mismo, ya que en 20 años ha
podido mantener al D.F. lleno de mugre, basura y smog.
Don Manfredo Mugrovich: Jefe supremo del Ecoloco. Fundador y director de Destructores y Contaminadores Anónimos, S.A. de C.V…M.V. Descendiente de famosos prusianos, súper limpios y disciplinados. Odia todo lo que ellos representan, porque él no ha podido hacer nada, ni ser importante. Busca a toda costa FAMA, FORTUNA Y PODER. Como no puede construir, destruye. Es neurótico, psicópata, esquizofrénico, sadomasoquista y tiene fantasías de grandeza Su misión: contaminar cielo, mar y tierra. Adora microbios, bacterias y virus. Tiene un ejército de cucarachas al mando de COCORROCHO y un escuadrón de moscas kamikaze.
Que buen video que nos presenta al Ecoloco en toda su dimensión. Muy bizarro...
Un parrafito de una entrevista (de 2005) a Silvia Rocha (la creadora y escritora de "Odisea Burbujas"), explicando que la había inspirado a crear estos personajes tan raros, dijo:“Empecé a escribir por mis hijos, porque no encontraba cuentos para ellos y me resistí a leerles historias de hadas. Luego me publicaron este material, lo vieron en Televisa y fue así como dio inicio la odisea. Cuando era niña jugaba con seres imaginarios, una lagartija, un abejorro, un ratón y un sapo, “han estado conmigo desde hace mucho tiempo, pues fui hija única y no tenía con quién jugar”; "luego ellos se convirtieron en Patas Verdes, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito y Pistachón Zig-Zag”.
Un dato: la mayor parte de la utilería del programa (que basicamente eran los inventos de los personajes) y los decorados del mismo fueron destruidos por el terremoto ocurrido en México en 1985, que cuasó teribles daños al D.F. y entre otros muchos afectados estuvieron los estudios y galpones de Televisa. Aunque se comenta que en los especiales que se transmitieron hasta 1988 algunos decorados e inventos fueron utilizados, lo cual resulta raro porque en la versión de 2003, todos estos inventos fueron eliminados, justificando que se habían perdido en el terremoto de 1985.
Por último, una especie de recorrido muy completo por la historia de la serie y sus protagonistas, con la onda E True, sus mejores anécdotas, malos tramos, leyendas urbanas y feos finales, que siempre gustan y refuerzan los mitos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario